Alfredo Paredes aseguró que desde el Congreso se trabaja para vincular a instituciones irregulares con la SEP y evitar más afectaciones a jóvenes que ya cursaron una carrera sin validez oficial.
El diputado local Alfredo Paredes López se pronunció ante la preocupación de familias cuyos hijos cursaron carreras en instituciones que carecen de acreditación. Señaló que este problema afecta principalmente a universidades privadas, donde los estudiantes y sus padres hacen un gran esfuerzo económico para obtener un título que, en muchos casos, no es válido.
Paredes indicó que como legisladores seguirán presionando desde el Congreso para que la Secretaría de Educación Pública, tanto estatal como federal, supervise a fondo la entrega de permisos. El objetivo es evitar que más jóvenes se inscriban en escuelas que no cuentan con reconocimiento oficial, especialmente en áreas como medicina.
“Estamos trabajando para ayudar, no para crucificar a nadie”, expresó el legislador. Afirmó que algunas instituciones ya comenzaron procesos de regularización luego de que se visibilizó el problema. El Congreso buscará ser un puente entre las universidades privadas y las autoridades educativas para garantizar que los alumnos puedan concluir con validez.
En los casos donde los jóvenes ya terminaron sus estudios pero la institución no cuenta con acreditación, Paredes ofreció respaldo para que puedan revalidar o culminar su carrera en escuelas públicas. “Estamos extendiendo la mano a las instituciones y a los muchachos para buscar soluciones concretas, no solo señalar el problema”, dijo.
El diputado afirmó haber sostenido reuniones con directivos de varias escuelas en Saltillo, La Laguna y Monclova. Muchas de ellas, aseguró, ya están regularizando su situación. Otras, al verse expuestas, comenzaron a agilizar trámites para obtener el reconocimiento oficial. El cambio ya se nota, sostuvo, pero aún falta camino por recorrer.
“No voy a dar nombres, porque esto no se trata de exponer a nadie”, dijo. “Lo que queremos es resolver. Estamos aquí para colaborar, para lograr que esos muchachos que hoy enfrentan esta problemática encuentren una salida real. Y eso implica unir esfuerzos entre el Congreso, la SEP y las instituciones”.