Home / Locales / Estudio de movilidad busca transformar el transporte público en la Región Centro

Estudio de movilidad busca transformar el transporte público en la Región Centro


Fernando Simón Gutiérrez asegura que el objetivo es ofrecer un servicio ordenado, seguro y eficiente para todos


Con el compromiso de modernizar y hacer más eficiente el transporte público, autoridades estatales y municipales pusieron en marcha un estudio integral de movilidad. Fernando Simón Gutiérrez, subsecretario de Transporte y Movilidad, afirmó que esta iniciativa busca garantizar una convivencia responsable, segura y ordenada para los ciudadanos.

Este estudio técnico y colaborativo pretende identificar los orígenes, destinos y necesidades de traslado de distintos sectores sociales: amas de casa, estudiantes, deportistas, trabajadores y población general. La intención es conocer cómo se mueven las personas, para adaptar las rutas y frecuencias del transporte público a esa realidad.

Uno de los objetivos principales es reorganizar las rutas, mejorar frecuencias y fomentar un transporte más eficiente, seguro y accesible. Se busca que los usuarios lleguen más rápido a sus destinos, con mayor comodidad y confianza, dejando atrás las largas esperas o la incertidumbre sobre el paso de los autobuses.

Además de beneficiar a los usuarios, se quiere que el servicio sea rentable para los concesionarios. Esto implica que haya un equilibrio entre las necesidades de los ciudadanos y la viabilidad financiera de los operadores, de modo que todos tengan incentivos para mejorar el servicio de transporte.

Una parte clave será la modernización del parque vehicular. La meta es romper con el círculo vicioso de unidades deterioradas y baja frecuencia, e iniciar un ciclo virtuoso donde mejores condiciones del transporte generen más usuarios y mejores ingresos para mantener la calidad.

El estudio es desarrollado por una empresa especializada y con experiencia en el tema. Participan activamente autoridades, concesionarios, empresarios, sociedad civil y medios de comunicación. La idea es que todos expresen sus necesidades para lograr una visión común de ciudad y movilidad.

Los trabajos ya comenzaron con la recolección de datos e información de escritorio. Se esperan resultados paulatinos, iniciando con temas como cruceros seguros y semaforización. La parte más compleja será la evaluación de rutas municipales e intermunicipales, que aún tomará tiempo.

Aunque no se tiene una fecha exacta para la implementación, el gobierno estatal está acelerando la agenda para tener resultados aplicables dentro de la actual administración. Se pide a la ciudadanía comprensión y paciencia mientras avanza este proceso que podría transformar por completo el sistema de transporte.

Actualmente, el transporte público en la región es deficiente: hay pocas unidades, rutas inexistentes y frecuencias irregulares. Esto ha generado desconfianza y un uso cada vez menor. La situación es similar para los taxis, por lo que urge una reestructuración profunda del sistema.

Este estudio fue financiado con aportaciones de los alcaldes de la región. Aunque se desconoce el monto exacto de la licitación, se trata de una inversión pensada para dar resultados duraderos. Con voluntad política y participación ciudadana, se espera lograr un transporte digno, moderno y funcional.

¿Te gusta esta personalidad?

Preguntar a ChatGPT

Etiqueta: