Con el objetivo de seguir promoviendo la inclusión laboral juvenil, la Secretaría de Bienestar en Coahuila, encabezada por el delegado Américo Villarreal Santiago, informa que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió una nueva etapa de inscripciones con fecha límite el 10 de agosto.
En el estado, actualmente 23 municipios están activos para incorporar jóvenes en más de 1,300 plazas disponibles, ofreciendo así una oportunidad real de desarrollo a quienes no estudian ni trabajan.


Esta iniciativa, coordinada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), forma parte de las políticas sociales del Gobierno de México que impulsan el bienestar y la generación de oportunidades, a la par de otros programas del Bienestar.
El enfoque del programa es, apoyar a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, brindándoles capacitación laboral formal y remunerada. Los beneficiarios recibirán un apoyo mensual de $8,480 pesos, cobertura médica del IMSS y el respaldo de un plan estructurado para su desarrollo profesional, con la meta de que puedan incorporarse posteriormente al mercado laboral o emprender sus propios proyectos.
El delegado Américo Villarreal Santiago reiteró que este programa no solo representa un ingreso para los jóvenes, sino que es una inversión en su formación y futuro. Invitó a los interesados a registrarse a través de la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro y aprovechar esta oportunidad de crecimiento.