Humberto Prado señala que la región no puede depender de AHMSA y debe buscar alternativas
La región Centro de Coahuila vive un panorama laboral adverso que golpea de lleno la economía familiar. Humberto Prado, presidente de la CMIC en Monclova, advirtió que no hay más alternativa que reinventarse, porque los tiempos en que Altos Hornos de México generaba derrama económica quedaron atrás y quizá nunca regresen.
Prado explicó que la situación se complica con los paros técnicos en diversas empresas, lo que provoca falta de circulante en la ciudad y afecta en cascada a comercios y proveedores. Recordó que el cierre de hornos en AHMSA arrastró a muchos negocios, dejando huella en la vida de cientos de familias.
Señaló que mientras en ciudades como Saltillo o Monterrey la industria mantiene su dinamismo, en Monclova las oportunidades son escasas. Sin embargo, pidió no caer en derrotismo. Reconoció los esfuerzos de las autoridades para abrir puertas y gestionar proyectos, pero insistió en que cada ciudadano debe cambiar su mentalidad para sobrevivir a la crisis.
El dirigente de la CMIC destacó que reinventarse no significa esperar a una gran empresa, sino generar ingresos con creatividad. Ejemplificó que siempre habrá trabajos pequeños: reparar una lámpara, pintar un portón, cortar zacate o arreglar fugas. “Si recorres una calle, siempre encontrarás algo para sostenerte”, expresó con convicción.
Prado añadió que, pese a lo duro de la situación, también hay aspectos que pueden verse como oportunidad. Recordó que AHMSA contaminaba y consumía grandes cantidades de agua, por lo que su declive puede significar un respiro ambiental. “Los tiempos de Dios son justos, quizá esta crisis tenga también un propósito”, afirmó.
Finalmente, aseguró que el reclamo por lo que corresponde a la región debe mantenerse, pero sin descuidar el presente. “Paralelo a exigir justicia, tenemos que levantar la cara y buscar cómo sostener a nuestras familias. El camino es reinventarnos, porque rendirse nunca será opción para Monclova”, concluyó Humberto Prado.











