Julián Torres pidió al síndico Víctor Aguilera mayor precisión para evitar demoras en el proceso
El rechazo al avalúo de la quiebra de Altos Hornos de México por parte de la juez Ruth Huerta no significa un freno definitivo al proceso, aclaró Julián Torres, representante legal de extrabajadores. Aseguró que se trata de inconsistencias técnicas que pueden corregirse, aunque generan retrasos que preocupan a las familias.
Torres señaló que las observaciones de la juez incluyen la falta de firmas físicas en documentos y la necesidad de precisar valores de activos. Aunque no representan un riesgo mayor para la continuidad del procedimiento, cada detalle requiere correcciones que consumen tiempo y frenan el avance esperado por los trabajadores.
El abogado insistió en que el síndico, Víctor Aguilera, debe ser más cuidadoso en sus reportes al juzgado. Recalcó que la transparencia y la claridad son indispensables, pues un error de forma puede atrasar el proceso varios días o incluso semanas, prolongando la incertidumbre de quienes esperan sus liquidaciones.
Recordó que un caso similar ocurrió con las listas de personal, cuando el juzgado exigió que fueran presentadas en otro formato, lo que demoró la audiencia varios días. Subrayó que lo mismo podría ocurrir nuevamente si no se entregan los documentos con la precisión que la autoridad judicial requiere.
Finalmente, Julián Torres pidió confianza a los extrabajadores, reiterando que la quiebra sigue avanzando pese a las dificultades. No obstante, advirtió que es urgente evitar cualquier tipo de error que prolongue más la espera, ya que detrás de cada retraso existen familias que dependen de una resolución rápida y justa.











