CMIC y SICT firman acuerdo para evitar exclusión del sector regional.
MONCLOVA, COAH. – Constructoras de Monclova dieron un paso firme para no quedar fuera de los megaproyectos federales. La CMIC firmó un acuerdo con la SICT para garantizar que empresas locales participen en obras estratégicas como la carretera 57 y el tren de pasajeros, proyectos vitales para Coahuila.
Humberto Prado, dirigente de la CMIC Monclova, sostuvo que el pacto busca evitar que grandes licitaciones solo favorezcan a compañías foráneas. Recalcó que las constructoras locales tienen capacidad para competir, pero necesitan información puntual y acceso justo a procesos de contratación. La meta: que las inversiones beneficien a las comunidades.



Durante el encuentro, la CMIC advirtió que obras de gran impacto requieren no solo inversión, sino planeación incluyente. La ampliación de la carretera 57 y los tramos ferroviarios del tren de pasajeros son considerados motores económicos que pueden transformar la región, siempre y cuando se priorice la mano de obra local.
Luis Méndez Jaied, presidente nacional de la CMIC, destacó que la Comisión Mixta SICT-CMIC garantizará proyectos con justicia social, transparencia y enfoque sostenible. El director del Centro SICT Coahuila, Tanech Sánchez, reconoció que Coahuila necesita infraestructura que conecte regiones y genere oportunidades reales de desarrollo en comunidades marginadas.
Con este convenio, la CMIC busca que la construcción en Coahuila deje de ser solo obra física y se convierta en herramienta de cambio social. Para el sector, la prioridad es fortalecer empleos y economía local, demostrando que las empresas regionales están listas para competir y transformar su entorno.












