La Secretaría del Trabajo asegura que los derechos de los trabajadores se mantienen intactos
Empresas de la región Centro de Coahuila, principalmente del ramo automotriz y ferroviario, han recurrido a paros técnicos como medida para mantener empleos ante la disminución de pedidos y producción. La secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi, explicó que esta estrategia busca evitar despidos masivos y proteger a cientos de familias.
La funcionaria señaló que los paros técnicos son temporales y voluntarios, acordados entre trabajadores y empleadores. Quienes no estén de acuerdo tienen derecho a negociar su desvinculación y recibir liquidaciones completas, con todas las prestaciones legales correspondientes, garantizando que ningún empleado pierda beneficios por la desaceleración económica.
Zogbi destacó que la crisis no solo afecta a la región, sino a nivel nacional y global. La baja en producción y pedidos ha generado incertidumbre en muchas industrias, pero la Secretaría del Trabajo mantiene contacto constante con empresas y organizaciones para asegurar acuerdos justos y respetuosos de la ley.
La secretaria recordó que los trabajadores deben conocer sus derechos: pueden denunciar irregularidades en los paros técnicos y solicitar la liquidación completa si lo consideran necesario. Además, aseguró que la dependencia busca vincular a quienes se vean afectados con nuevas oportunidades de empleo y programas de apoyo económico.
Pese al escenario complicado, Zogbi destacó los esfuerzos para atraer inversiones y generar empleo formal en la región. Aseguró que las autoridades trabajan con empresas e inversionistas para crear vacantes, reforzar la estabilidad laboral y garantizar que las familias tengan seguridad económica en medio de la desaceleración global.











