Home / Internacional / Tensión comercial entre México y China por nuevos aranceles

Tensión comercial entre México y China por nuevos aranceles

China rechaza las medidas mexicanas y advierte sobre posibles afectaciones

El gobierno de China expresó su desacuerdo con la decisión de México de subir los aranceles a productos chinos, especialmente autos y autopartes. A través de su vocero, Lin Jian, afirmaron que se oponen a cualquier tipo de presión que afecte sus intereses comerciales legítimos.

México anunció que aplicará tarifas de hasta 50% a importaciones provenientes de China. Esta medida impactará a más de mil 400 tipos de productos en 17 sectores clave. Las nuevas tarifas son el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en este tipo de acciones.

China cuestionó la decisión y pidió que se respeten las reglas del comercio internacional. Aseguran que este tipo de medidas solo aumentan las tensiones. Además, acusaron que hay intereses externos influyendo en las políticas regionales, en referencia al conflicto comercial que mantiene Estados Unidos con su país.

Los autos son el producto más afectado por estos nuevos aranceles. Actualmente, México importaba vehículos desde China con tarifas entre 15 y 20%. Con los cambios, el arancel se disparará hasta el 50%. Las autopartes también verán aumentos importantes en sus impuestos de entrada al país.

En 2024, las importaciones mexicanas de autos chinos alcanzaron un récord de más de 5 mil millones de dólares. En contraste, México apenas logró exportar 262 millones de dólares en vehículos al mercado chino. Esto deja al país con un déficit comercial muy alto en este sector.

El crecimiento de las marcas chinas en México ha sido notorio en los últimos años. Las ventas se duplicaron desde 2022 y China ya es el principal proveedor de vehículos en el país. Las nuevas medidas podrían frenar ese avance, pero también traer conflictos diplomáticos y comerciales.

El gobierno mexicano argumenta que los aranceles buscan proteger la industria nacional. Alegan que hay prácticas desleales por parte de algunas empresas extranjeras, lo que afecta la competencia justa. Esta postura es respaldada, en parte, por políticas similares impulsadas desde Washington en los últimos años.

Las reacciones aún están en desarrollo. China ha dejado claro que tomará acciones para defender sus intereses si considera que estas medidas son injustas. Por ahora, se espera que ambas naciones busquen diálogo a través de canales diplomáticos y comerciales para evitar una escalada del conflicto.

Etiqueta: