La venta conjunta de AHMSA y MINOSA exigirá reactivación industrial, recontratación laboral y compromiso social para rescatar el empleo y la economía de Monclova y la región Centro.
En Monclova, donde la angustia obrera ha marcado cada día, la confirmación de la subasta reavivó la esperanza. Altos Hornos de México será subastada en noviembre, comenzando en 1,126 millones de dólares, equivalentes al 85% del avalúo total de 1,326 mdd, vinculada a los expedientes 19/2023 y 77/2022.
Durante la audiencia del 11 de septiembre, la jueza determinó que AHMSA y Minera del Norte se venderán como un solo paquete. “Dividir la empresa sería romper su fuerza productiva”, advirtió la abogada Rosario Rocha. Plantas, concesiones y equipos serán ofrecidos juntos para atraer a un postor que devuelva estabilidad y empleo.
El síndico estableció 60 días para recibir propuestas. Los primeros 20 serán para demostrar solvencia y presentar un plan sólido de reactivación. Posteriormente, las ofertas deberán superar en al menos un 5% a las anteriores, privilegiando no solo el dinero, sino el compromiso con la región y sus trabajadores.
Quien compre deberá recontratar a los obreros y comprometer inversiones para reactivar la industria. “No basta el dinero; se necesita compromiso humano con las familias y con Monclova”, subrayó Rocha, dejando claro que la reactivación económica es tan importante como el rescate financiero.
Para garantizar transparencia, las reglas excluyen a exdirectivos y personas vinculadas al antiguo consejo de administración. Así se busca proteger la confianza de quienes han vivido meses de desempleo y evitar repetir errores que hundieron a la siderúrgica.
Los 9,855 trabajadores de AHMSA y 4,138 de MINOSA tendrán prioridad como acreedores laborales, de acuerdo con el artículo 123, fracción A, inciso XXIII de la Constitución, dejando en claro que los pagos no se harán mediante el antiguo Contrato Colectivo de Trabajo. Posteriormente, se atenderá a acreedores privilegiados como Villacero, Cargill y Madisa.
La empresa deberá informar todo el proceso en todas sus redes —X (antes Twitter), Instagram y Facebook—, usando un lenguaje sencillo, sin tecnicismos ni términos jurídicos, para que cualquier afectado pueda comprender el desarrollo y alcance del proceso.
El juzgado ordenó notificar al Sindicato Nacional Democrático, al Sindicato Nacional Minero, al grupo de autodefensa laboral encabezado por Julián Torres y al senador Luis Fernando Salazar, líder de la comisión revisora en el Senado. Todas las partes tendrán 10 días para manifestar su conformidad o inconformidad ante la jueza Ruth Haggi Huerta.
Los pagos principales irán primero a los trabajadores, después a los acreedores privilegiados, quienes también podrán presentar ofertas en la subasta. Para Monclova, este proceso representa más que cifras: es la posibilidad de recuperar la dignidad del trabajo y el pulso económico que por décadas definió a la región Centro de Coahuila.
Con la subasta programada para noviembre, la región aguarda con expectativa. Para miles de familias, este proceso es una oportunidad histórica de cerrar años de incertidumbre y encender de nuevo los hornos que alguna vez simbolizaron el orgullo siderúrgico de México.











