Subtítulo: Rosario Rocha confirma que los bienes forman parte del avalúo inicial de 1,126 millones de dólares, equivalente al 85% del total de AHMSA y MINOSA
El proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) se volvió aún más devastador para Monclova y la región Centro. El acuerdo del expediente 19/2003, fechado el 11 de septiembre, incluye una extensa lista de activos inmobiliarios. Entre ellos aparecen terrenos emblemáticos, capillas y espacios sindicales que definieron décadas de historia obrera.
La noticia significó un golpe para los comités de las secciones 147 y 288, quienes quedaron totalmente sin patrimonio. En el listado entregado al juzgado se mencionan recintos sindicales, capillas funerarias, la antigua cooperativa de la calle Ildefonso Fuentes y la Unidad Deportiva AHMSA, todos símbolos de la fortaleza de los trabajadores siderúrgicos.


Los bienes abarcan Monclova, Frontera, San Buenaventura y otras localidades industriales. En total, superan las mil hectáreas distribuidas entre zonas industriales equipadas, terrenos baldíos con potencial de desarrollo y áreas de uso mixto. Su valor preliminar podría superar los dos mil millones de pesos, dependiendo de avalúos y negociaciones futuras.
La abogada Rosario Rocha confirmó que esta relación forma parte del listado a subastar por AHMSA. El monto inicial de la subasta asciende a 1,126 millones de dólares, lo que representa el 85% del avalúo total de 1,326 millones de dólares entre AHMSA y MINOSA, dentro del proceso concursal en curso.
Estos activos podrían ser vendidos, cedidos a acreedores o subastados para cubrir los pasivos de la acerera. Para Monclova, las cifras son frías comparadas con el impacto emocional: ver desvanecerse espacios que construyeron identidad comunitaria y sindical es una pérdida que marcará a generaciones enteras de la región Centro.











