El proyecto contempla mejoras en rutas, horarios y ciclovías para facilitar los traslados diarios de las familias, según confirmó el alcalde de Monclova, Carlos Villarreal.
Monclova, Frontera y Castaños trabajan en conjunto en un Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable que busca resolver problemas de transporte y ofrecer un servicio más eficiente. También se analiza incluir a San Buenaventura y Nadadores para fortalecer la conexión regional y cubrir áreas actualmente desatendidas, de acuerdo con Carlos Villarreal.
El proyecto contempla resultados rápidos, pero también decisiones para mediano y largo plazo. Se espera presentar avances formales a finales de octubre o principios de noviembre, con propuestas que impacten directamente la calidad de los traslados de miles de ciudadanos en el Centro de Coahuila, explicó el edil monclovense.
Para la elaboración del plan, se han sostenido reuniones con empresarios, concesionarios y otros sectores. La participación de diferentes voces, indicó Villarreal, es esencial para que las decisiones sean equilibradas y respondan a las necesidades reales de la comunidad, evitando que queden solo en manos de unos pocos.
Los primeros hallazgos revelan que la mayor demanda ciudadana es que los camiones pasen con mayor frecuencia. A esto se suman la renovación de unidades y la reactivación de concesiones inactivas. Estas medidas buscan brindar un transporte público más seguro, puntual y cómodo para quienes dependen de él cada día.
El estudio no solo abarca el transporte de pasajeros. También incluye peatones, transporte de carga y señalización, además de la sincronización de semáforos para reducir tráfico en horas pico. Según Villarreal, el objetivo es atender todos los aspectos que influyen en la movilidad diaria y en la seguridad vial.
Entre las propuestas, destaca fortalecer rutas entre municipios, ampliar horarios y cubrir zonas sin servicio, como partes del libramiento. También se prevé atender áreas de crecimiento estudiantil, como la UTR, y mejorar la conexión entre oriente y norte de Monclova para hacer más ágiles los desplazamientos cotidianos.
Otro punto importante es la rehabilitación de ciclovías, muchas de ellas dañadas o desaparecidas. Villarreal subrayó que todas estas acciones dependerán de la inversión que se asigne, pero son necesarias para garantizar un transporte más ordenado y traslados más seguros para las familias de la región.
Si las propuestas se concretan, el transporte en Monclova, Frontera y Castaños podría convertirse en un sistema más funcional y cercano a las necesidades de estudiantes, trabajadores y familias. Este plan busca ofrecer soluciones prácticas a problemas de movilidad que han afectado por años a la población.











