La Secretaria de Cultura en el estado, Esther Quintana, manifestó un llamado a distinguir entre el género musical mexicano y las letras de los corridos bélicos que incitan a la violencia.
La Secretaría de Cultura de Coahuila manifestó una necesidad urgente de erradicar los corridos bélicos o corridos tumbados debido a la apología del delito que difundían. Esther Quintana Salinas, titular de la dependencia, fue enfática al pedir a la ciudadanía que separara el corrido tradicional, que forma parte de la cultura mexicana, de las composiciones modernas que hacían una clara incitación a la violencia.
La Preocupación por la Juventud y el Contenido Explícito
La inquietud gubernamental surgió porque esta nueva ola musical abordaba abiertamente temas de delincuencia y la vida ligada al crimen. Aunque se reconoció que el corrido tradicional es una forma “maravillosa de conocer la historia de manera cantada” —citando ejemplos como “El siete leguas”—, la versión bélica está generando esfuerzos para alejar a los jóvenes de su influencia.
Desde el sector cultural, se cuestionó la utilidad de una música que “no invitaba a soñar” o a “sacar lo mejor de uno mismo”. Ante el contexto de violencia nacional, la postura fue clara: esta música “no hace falta“, y en un estado como Coahuila, considerado una “isla” con una realidad diferente, se debía trabajar activamente en disolver la apología del delito.
¿Restricciones a los Conciertos? La Vía de la Paz
Las declaraciones abrieron la puerta a la posibilidad de cancelar o restringir las presentaciones de artistas de este género en conciertos dentro del estado, como una medida para combatir su difusión.
La alternativa que propuso la Secretaría fue la Cultura de la Paz, un programa que opera a nivel nacional y que requería la participación de toda la comunidad. La estrategia se basó en dar alternativas a los más jóvenes para que desarrollaran sus talentos. La solución, enfatizó Quintana, era un trabajo conjunto de padres de familia, autoridades, maestros y empresarios para lograr que esta cultura permease y mostrara a niños y jóvenes “que la vida es hermosa”.











