Home / Locales / Choferes de SESA Denuncian Explotación y Sueldos de Hambre

Choferes de SESA Denuncian Explotación y Sueldos de Hambre

​Con un salario base de solo $298 pesos, conductores viven en un ciclo de trabajo-sueño de 24 horas y acusan a la empresa de recortarles ingresos con pretextos contables.

MONCLOVA, COAH.- El rugir de los motores en la empresa de transporte SESA se ha mezclado con un grito de desesperación. Al menos 48 choferes han levantado la voz contra la compañía, que, según ellos, los somete a un régimen que el conductor José Pedro Fuentes Hernández describe crudamente: “pura como esclavitud”.

​Los trabajadores, con más de un año en el volante como Fuentes, enfrentan una realidad doblemente cruel: jornadas que rozan las 24 horas y trucos empresariales para bajar sus salarios.

​El Círculo Vicioso de la Fatiga

​La vida de un chofer de SESA se ha convertido en una carrera contra el reloj para poder dormir. Fuentes Hernández detalla un ciclo de fatiga extrema que pone en riesgo su seguridad y su salud.

​”Hasta en la madrugada nos están mandando,” explica. Su día termina a las 3 de la mañana al llegar a casa, pero la alarma debe sonar a las 5 de la mañana para reportarse. Si no contestan, es una falta. El descanso es casi inexistente, intentando dormir apenas de 8 a 12 del día, para luego volver a la carretera hasta la siguiente madrugada. El chofer lo resume como trabajar “todo el día”.

​El Engaño de las “Vueltas” y el Salario Mínimo

​La principal queja salarial es la forma en que SESA ha cambiado las reglas del juego para el pago de los viajes o “vueltas”.

​El salario base, de miseria, es de $298 pesos diarios. Para que el trabajo sea rentable, los conductores dependen de las vueltas extras.

​Fuentes revela la táctica de la empresa: donde antes se pagaban dos “medias vueltas” por ir a diferentes clientes, ahora se consolidan en una sola. Al eliminar estos pagos intermedios, el salario se desploma, forzando a los choferes a la sobrecarga laboral. Si, por agotamiento, faltan, pierden además el premio de asistencia y puntualidad, un castigo doble.

​SESA Se Escuda en la Crisis de Maxion

​Los choferes señalan que SESA está usando la inestabilidad de uno de sus clientes principales, Maxion, como pretexto para presionarlos.

​Fuentes Hernández, antiguo líder de los choferes en el área, detalla que los 28 conductores asignados a Maxion se ven obligados a parar los jueves. Peor aún, la empresa cliente les “presta” el sueldo del fin de semana (viernes a domingo), para descontárselos la semana siguiente. Fuentes advierte que esta práctica “no es legal,” pues SESA, como su verdadero empleador, debería garantizarles trabajo o un permiso justo.

​Las irregularidades se extienden a los descansos: para tomar un permiso, tienen que trabajar doble su día de descanso, cambiando “vuelta por vuelta”. Además, la administración les pide llevar los camiones a mantenimiento temprano, reteniéndolos a veces “todo el día” sin que puedan generar ingresos.

​La situación se repite con otros 20 choferes que dan servicio a Aptiv Gunderson. La presión y los recortes han llevado a la destitución de líderes, como el propio José Pedro, sin justificación. Los transportistas exigen a las autoridades laborales que investiguen de inmediato esta presunta explotación laboral sistemática.

Etiqueta: