El informe del síndico Víctor Manuel Aguilera revela que, entre mayo y octubre de 2025, la empresa registró más de 64 millones de pesos en ingresos, pero destinó gran parte a gastos internos, nómina, lavandería y viajes personales, pese a estar paralizada desde 2022.
Mientras miles de familias en la Región Centro de Coahuila sobreviven sin el sustento que durante décadas representó Altos Hornos de México (AHMSA), la empresa continúa moviendo millones de pesos en cuentas internas y gastos administrativos.
Entre el 1 de mayo y el 15 de octubre de 2025, el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez reportó ingresos por 64 millones 282 mil 948 pesos, pero los egresos revelan una realidad muy distinta a la austeridad que viven los exobreros.


El documento, presentado ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, muestra una lista extensa de pagos por viáticos, servicios, reembolsos personales y asesorías externas, en una empresa que lleva casi tres años sin producir una sola tonelada de acero.
Entre los nombres que aparecen en el reporte figuran José Roberto Acosta Villasana, con múltiples pagos por viajes a Saltillo, Sabinas y oficinas del Infonavit, además de una “comisión laboral” por 40 mil pesos; y Mónica Regina Elizondo Ortiz, con reembolsos por viajes, comidas y audiencias laborales en Saltillo, Coahuila.
El informe también detalla pagos a Andrés González Saravia Coss, quien recibió reembolsos por servicios de mensajería, gasolina, mantenimiento y lavandería en una casa corporativa de San Ángel, bajo el concepto de “limpieza, mensajería, lavandería y basura”, un gasto que ha generado críticas por la naturaleza doméstica del servicio.
Otros pagos fueron destinados a Rubén Rogelio Valdez Palafox, por la atención de juicios laborales y diligencias judiciales en Saltillo y Hércules, además de erogaciones a despachos de asesoría jurídica como Elizondo Cantú S.C., que recibió 928 mil pesos, y a consultores como Huémac González Cantú y Carlos Valdés Abularach, por servicios profesionales y gestiones legales.
A los gastos administrativos se suman vales de despensa contratados con Pluxee México, servicios de internet y telefonía con Telmex, energía eléctrica con CFE, gasolina, limpieza de oficinas, y pagos de nómina dispersados mediante Banca Afirme.
El informe, firmado electrónicamente en San Pedro Garza García, Nuevo León, confirma que los flujos financieros de AHMSA continúan activos, aunque su planta acerera en Monclova permanece en ruinas y los obreros siguen sin liquidaciones.
Mientras el gobierno federal promete una solución antes de que termine el año, el contraste es evidente: una empresa que gasta en lavanderías y viáticos, pero que dejó sin empleo a miles de trabajadores. Una acerera que se oxida en silencio, pero cuyos gastos siguen vivos, mes tras mes, en los informes judiciales del concurso mercantil.












