El Sofisticado Engaño de los ‘Montachoques’ Deja Víctimas con Pérdidas de Hasta $39,000 Pesos
Utilizan un vehículo Mercedes 2024 para simular choques y, mediante una llamada falsa a la aseguradora, fuerzan a las víctimas a pagar en efectivo.
Una nueva y peligrosa modalidad de fraude, conocida como el esquema de los “montachoques”, está operando activamente en Saltillo, y las autoridades y ciudadanía deben encender las alarmas. Dos casos recientes han sacudido a asegurados de la ciudad, quienes han reportado pérdidas significativas que van desde los $2,000 hasta los $39,000 pesos.
El modus operandi es alarmantemente sofisticado y gira en torno a un vehículo Mercedes 2024 de color gris.
La Puesta en Escena: Un Falso Daño Rápido
El incidente inicia en cruceros o zonas de tráfico. El vehículo agresor se coloca junto a la víctima y, de manera repentina, el estafador golpea su propia unidad con la mano, activa las intermitentes y se detiene.
Al bajarse, el “montachoques” increpa a la víctima gritando un reclamo: “Oye, me golpeaste, me pegaste en el espejo, me tumbaste el espejo o me lo dañaste”. El foco del presunto daño es el espejo del lado del conductor, que queda supuestamente “volteado” para generar credibilidad. Para perfeccionar el engaño, el estafador incluso mancha la puerta derecha del auto de la víctima con cera del mismo color de su Mercedes, simulando un rastro de impacto.
La Trampa de la Aseguradora: Un Cómplice al Teléfono
Con la víctima, en estado de sorpresa, la presión aumenta. El estafador pregunta si cuenta con seguro y, al confirmar que trae póliza (en ambos casos documentados, la aseguradora era Qualitas), miente: “Ah, yo también traigo Qualitas”.
Es en este punto donde se consuma la argucia telefónica. El “montachoques” simula una llamada que, en realidad, es a un cómplice. Este falso “cabinero” pide el número de póliza, pero la trampa final se activa cuando la víctima, siguiendo el protocolo de tránsito, informa que se han movido del lugar del supuesto golpe.
La respuesta del falso “cabinero” es la excusa perfecta para la extorsión: “No, entonces no podemos procederlo porque se movieron. Van a tener que arreglarse entre ustedes“. Bajo la falsa creencia de que su aseguradora no puede intervenir, la víctima queda a merced del estafador.
La Extorsión y el Fraude Millonario
Los montos exigidos son desproporcionados. Si bien el primer caso resultó en una pérdida de $2,000 pesos, el segundo, ocurrido el martes de la semana pasada, escaló a los impactantes $39,000 pesos. Para justificar esta cifra, el estafador realizó otra llamada simulada a una supuesta agencia, afirmando que la pieza y la instalación del espejo costaban esta cantidad.
La presión final viene de la promesa de un falso reembolso. El cómplice al teléfono asegura a la víctima que si paga el dinero de inmediato y envía un estado de cuenta a un número proporcionado, la compañía le reembolsaría el dinero en “3 o 4 días”. Lamentablemente, los dos asegurados cayeron en el engaño. En el caso del monto mayor, el estafador incluso acompañó a la víctima al banco para asegurar el retiro del efectivo.
Puntos de Alerta y Prevención
Se recomienda extrema precaución en las siguientes zonas, donde han ocurrido los incidentes:
- Periférico
- Valdés Sánchez y Fraga (a las afueras de un supermercado)
RECUERDE: Si su aseguradora, o un supuesto representante, le informa que no puede proceder con un siniestro o le exige pagar en efectivo bajo la excusa de haberse movido de la escena, es una señal de fraude. Las aseguradoras legítimas no operan bajo esta modalidad de pago inmediato y reembolso prometido.
La ciudadanía de Saltillo debe permanecer vigilante y exigir la presencia de un ajustador real ante cualquier incidente, sin ceder a presiones para arreglos monetarios inmediatos. ¿Ha sido usted testigo o víctima de este tipo de esta