Home / Locales / CANACAR Monclova: No creemos que el tema AHMSA se solucione a corto plazo

CANACAR Monclova: No creemos que el tema AHMSA se solucione a corto plazo

​Gerardo Bortoni, presidente de CANACAR, habla de la amarga realidad de los acreedores, no cree que recuperen 400 mdp que les deben

Monclova, Coahuila. La luz al final del túnel de la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) se vislumbra lejana y, para algunos sectores, se ha apagado por completo. Tal es el caso del gremio transportista, un acreedor no garantizado que, a decir de su representante local, ha asumido una dolorosa realidad financiera.

​Gerardo Bortoni, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Monclova y uno de los acreedores afectados, ha sido contundente al hablar sobre la deuda que la acerera dejó con su sector. “Cerca de 400 millones de pesos” es el monto que se considera perdido.

​”No es resignación, es una realidad,” afirmó Bortoni al ser cuestionado sobre si el sector se daba por vencido en la recuperación del dinero. “Creo que necesitamos dar esta cuenta por cuenta incobrable,” agregó con pragmatismo, “eso va a ser lo más sano y ponernos a trabajar.”

​Un proceso sin resultados a corto plazo

​El líder transportista se mostró escéptico ante las promesas de una pronta resolución en el concurso mercantil, un proceso que considera se alargará. “No creo que vaya a estar en el corto plazo como optimistamente lo han manifestado algunos personajes,” señaló. Aunque la esperanza es un “final que beneficie a la comunidad, a la región,” la temporalidad se extiende más allá de lo deseable.

​En cuanto al síndico de la quiebra y las acusaciones de opacidad, Bortoni se limitó a comentar que “está haciendo su trabajo y y tenemos que esperar resultados,” prefiriendo mantener la cautela.

​El transporte en la frontera y la mirada al futuro

​Cambiando de tema, Bortoni fue cuestionado sobre posibles problemas de congestión o demoras para los transportistas que llevan mercancía de Monclova para cruzar a Estados Unidos, particularmente aquellos que sirven a la cadena productiva de la carboeléctrica. El presidente de CANACAR comentó no tener reportes directos sobre estas problemáticas de saturación en cruces fronterizos y se comprometió a investigar el tema.

​A pesar del trago amargo de la deuda incobrable, Bortoni no cerró las puertas al futuro. Al ser preguntado si CANACAR volvería a trabajar con una AHMSA reactivada, su respuesta fue afirmativa: “Sí, claro, volvería,” siempre y cuando sea con una nueva administración o figura empresarial que tome las riendas de la productora de acero.

Etiqueta: