Universal Music inicia proceso legal contra el cantante y su familia
Christian Nodal enfrenta un momento delicado luego de que Universal Music lo acusara, junto con sus padres, de presentar documentos presuntamente falsificados en un juicio civil. La disquera asegura que varias firmas en contratos no corresponden al notario que supuestamente los certificó.
El conflicto no es nuevo: comenzó en 2021, cuando Nodal inició una demanda civil contra la compañía. Desde entonces, el caso escaló hasta convertirse en un tema penal, con la intervención de autoridades federales y el inicio de audiencias formales donde se decidirá si hay pruebas suficientes para continuar el proceso.
Peritajes grafoscópicos han sido clave en la investigación. Estos estudios encontraron inconsistencias en las firmas de los documentos, lo que fortalece la versión de la disquera. Tales dictámenes suelen ser determinantes en casos de presunta falsificación y podrían marcar el rumbo del procedimiento legal.
El proceso contempla varias etapas. Primero, el juez debe decidir si Nodal y sus padres serán vinculados a proceso. De ser así, podrían imponerse medidas cautelares, como restricciones de viaje o el retiro de pasaportes, además de abrir una investigación más profunda con nuevos peritajes.
En caso de comprobarse la falsificación, las sanciones pueden ser severas. En el ámbito penal, incluirían prisión y multas; en lo civil, la disquera podría recuperar derechos sobre canciones, exigir compensaciones económicas y anular contratos que impactan directamente en regalías y plataformas digitales.
Más allá de lo jurídico, el caso pone en juego la carrera y el catálogo de Nodal. Si se confirma la falsedad de documentos que transfirieron derechos, podrían revertirse acuerdos musicales importantes. Todo esto mantiene en incertidumbre el futuro de su música y su relación con la industria.
Por ahora, se trata solo de acusaciones. La presunción de inocencia ampara a Nodal y a su familia hasta que un tribunal emita una resolución definitiva. Mientras tanto, el caso sigue su curso y se espera que las próximas audiencias definan el alcance real de las consecuencias.
Foto: Redes sociales