Home / Locales / Crisis sin freno en Monclova: empresarios claman por salvar lo que queda

Crisis sin freno en Monclova: empresarios claman por salvar lo que queda


Armando de la Garza, empresario hotelero, advierte que Monclova atraviesa una grave caída económica, sin soluciones a la vista y con un impacto brutal sobre el empleo y todos los sectores productivos. Pide proteger a las empresas locales y fomentar el autoconsumo para evitar un colapso mayor.


La economía de Monclova vive una caída libre desde hace al menos seis años. Así lo denunció el empresario Armando de la Garza, quien advirtió que la crisis ha dejado de ser solo laboral: ya alcanza a sectores como el comercio y la hotelería. La ciudad se está desangrando, dijo, sin un freno claro.

Cierres como el de Nemak, programado para este mes, paros tecnicos y despidos como ocurre en Maxion, son señales preocupantes. La pérdida de empleos ya rebasa los 4,000 en lo que va del año, sumados a los acumulados en 2022 y 2023. Esto afecta no solo a obreros, sino también a miles de familias.

El golpe, advierte De la Garza, es mucho más duro en Monclova que en ciudades como Ramos Arizpe o Saltillo. “Es como si a una persona con anemia se le quitara la comida”, comparó. En una región con pocas oportunidades, cada empleo perdido significa hambre, migración o desesperación.

La situación empeora porque no hay una estrategia económica clara ni expertos que diseñen medidas de emergencia. “No hay un Plan B”, lamentó el empresario, y señaló que el panorama nacional y global, con aranceles y trabas al comercio, solo agravan el abandono que enfrenta la región.

Frente a este panorama, Armando de la Garza propuso varias acciones inmediatas. Primero, proteger a las empresas que siguen activas. “No hay que asfixiarlas con trámites, permisos o cobros. Si se van, ya no regresan”, advirtió, pidiendo sensibilidad a las autoridades.

También llamó a liberar presión sobre empresarios y comerciantes, y a fomentar el consumo local como una forma de resistencia. “Aunque cueste un poco más, hay que comprarle al vecino”, dijo. Es preferible pagar un poco más y mantener viva la economía regional, antes que dejar que se evapore.

Los comerciantes también deben asumir su parte, dijo. Aunque las plataformas en línea y proveedores foráneos son más baratos, es urgente ser competitivos para conservar mercado. “Hay que sacrificar un poco de utilidad para sostenernos todos”, planteó como un deber de corresponsabilidad.

En síntesis, lo que Armando de la Garza plantea es un llamado a la acción conjunta. Si autoridades, empresarios y ciudadanos no actúan ya con estrategia y compromiso local, la caída económica de Monclova se volverá irreversible. La meta es frenar el desplome y salvar lo que aún queda en pie.

Etiqueta: