Tras un año y medio de litigio, se respetaron los contratos que garantizan acceso a todo evento en el recinto
Los propietarios de palcos en el Estadio Azteca lograron un triunfo legal que les permitirá ingresar sin costo a los partidos del Mundial 2026, incluida la inauguración. Después de un conflicto con la FIFA, el Grupo Ollamani asumió el pago requerido para que se respetaran los contratos firmados hace décadas.
El origen del problema se remonta a los años sesenta, cuando Emilio Azcárraga Milmo vendió palcos para financiar la construcción del estadio. Los compradores obtuvieron un documento que garantizaba acceso a cualquier evento durante 99 años. Ese derecho se mantuvo en 1970 y 1986, y ahora volverá a ejercerse en 2026.
La FIFA intentó restringir el uso de esos espacios argumentando que tiene control total de las sedes mundialistas desde un mes antes de la inauguración y hasta después del torneo. Los dueños interpusieron recursos legales, con apoyo de la Profeco, y finalmente se firmó un convenio que valida su entrada al inmueble.
De acuerdo con el Grupo Ollamani, de los 16 estadios que serán sede del Mundial, solo el Azteca presentó este tipo de complejidad. En el acuerdo quedó establecido que el costo adicional lo asumirá el propietario del recinto, mientras que los palcohabientes ingresarán a través de un registro previo.
Roberto Ruano, representante de la Asociación de Palcos y Plateas, señaló que para ellos no se trata de un beneficio gratuito. “Ya pagamos hace años por tener acceso a todo evento. Ahora lo que logramos es que se respete el contrato”, afirmó. También admitió que habrá ajustes en estacionamiento y alimentos.
El Estadio Azteca, que actualmente se remodela para recibir a 90 mil asistentes, será el único del mundo en celebrar tres inauguraciones mundialistas. Con el torneo a menos de un año, la FIFA ya superó el millón y medio de solicitudes de boletos en su primera fase de preventa.