Trabajadores activos alertan sobre posibles filtraciones de nóminas y domicilios, pidiendo al Juzgado Segundo blindar sus datos para proteger su seguridad y derechos.
La tensión creció este 10 de septiembre en Ciudad de México cuando empleados involucrados en el concurso mercantil 19/2023 exigieron al tribunal que sus datos personales sean blindados. Temen que una filtración de domicilios, nóminas y claves fiscales los exponga a represalias, discriminación o incluso delitos, en un ambiente ya marcado por conflictos financieros.
Los trabajadores presentaron su reclamo formal ante el Juzgado Segundo en Materia de Concursos Mercantiles. Pidieron que cualquier documento con información sensible sea manejado bajo estricta reserva y solo para fines judiciales. Para ellos, la privacidad es más que un requisito legal: es una medida de supervivencia ante riesgos sociales y económicos.
La representación legal de los empleados, acreditada mediante cartas poder y cédulas profesionales, subrayó que la exposición de datos podría provocar un daño moral irreparable. Además, solicitaron acceso electrónico seguro al expediente, asegurando que solo las partes autorizadas tengan la posibilidad de consultar la información sin vulnerar derechos.
Aunque el síndico ha entregado parte de los expedientes laborales, aún faltan respaldos de miles de casos. Esta situación mantiene en alerta a los trabajadores, que consideran insuficientes las medidas actuales. Exigen que el tribunal establezca controles más firmes para evitar cualquier manipulación indebida o uso no autorizado de sus datos.
El reclamo se produce mientras continúan los recursos de apelación y reclamos sindicales en el caso. Para los empleados, el resguardo de su identidad y seguridad pesa más que las disputas financieras. Insisten en que sin una protección total de su información, la confianza en el proceso mercantil quedará gravemente comprometida.











