Centro de Conciliación Laboral advierte que no puede cambiarse el beneficio por descansos y pide respetar la Ley Federal del Trabajo
Mientras México se prepara para celebrar su independencia, Roberto Ramírez, titular del Centro de Conciliación Laboral en la Región Centro, recordó que el 16 de septiembre es un día de descanso obligatorio. Subrayó que quienes presten sus servicios en esta fecha deben recibir un pago triple, según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo.
“El trabajador que se presente a laborar el 16 de septiembre tiene derecho a recibir su salario normal más un salario doble, es decir, se le debe pagar el triple”, explicó. Puso como ejemplo que un empleado que gana 100 pesos al día debe cobrar 300 pesos si trabaja en esa jornada especial.
Ramírez destacó que, en la mayoría de las empresas, este derecho se respeta sin inconvenientes. Sin embargo, admitió que aún hay situaciones aisladas en las que algunos patrones intentan reemplazar el pago adicional con descansos o compensaciones horarias, una práctica que contraviene las disposiciones laborales vigentes en el país.
“Cambiar el pago por día de descanso no está permitido. En todo caso deberían ser equivalentes a dos jornadas laborales, no solo una”, puntualizó. Señaló que estas irregularidades, aunque pocas, pueden generar conflictos innecesarios en una fecha cargada de simbolismo para los mexicanos.
El funcionario instó a los trabajadores a conocer y defender sus derechos y exhortó a las empresas a cumplir la ley. Recalcó que el respeto a estas obligaciones no solo evita sanciones, sino que también refuerza la confianza y el equilibrio en las relaciones laborales en un momento de unidad nacional.











