Home / Locales / Escuelas ya pueden agendar pláticas de prevención con PRONNIF

Escuelas ya pueden agendar pláticas de prevención con PRONNIF


La Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes abrió su agenda para el nuevo ciclo escolar. Las capacitaciones se adaptan a cada plantel y van dirigidas a estudiantes, padres y maestros.


La PRONNIF Región Centro abrió su agenda para que planteles educativos programen desde ahora las pláticas de prevención que ofrece. Estas sesiones están dirigidas a niños, adolescentes, padres de familia y maestros. Las temáticas se enfocan en derechos humanos, prevención de riesgos y protocolos escolares ante situaciones que vulneren a menores.

“Ya pueden contactarnos para programar sus fechas”, informó Martha Herrera, subprocuradora en la región. En julio se trabajó con zonas escolares de primaria y secundaria, capacitando hasta 80 docentes sobre el protocolo de actuación en riesgo escolar. La respuesta ha sido positiva y ya hay agendas para San Buenaventura y Cuatro Ciénegas.

Las pláticas no son generales, explicó Herrera. Cada escuela comparte sus necesidades y en base a ello se adaptan los temas. Puede tratarse de prevención de violencia, detección de abuso, respeto a los derechos o cómo actuar ante un caso delicado. Las sesiones varían según el nivel educativo y el público.

Los temas más solicitados en este regreso a clases son: vulneración de derechos, protocolo de actuación escolar y servicios que brinda la PRONNIF. Las pláticas pueden solicitarse por directores, supervisores o autoridades escolares. Se ofrecen a escuelas públicas y privadas, desde preescolar hasta nivel medio superior, sin distinción.

Sobre los juguetes bélicos que padres compran a sus hijos, Herrera explicó que más allá del objeto, lo importante es el contexto. “No es el juguete el que forma, son los valores. El diálogo y la atención en casa son clave para enseñar a los niños a diferenciar lo correcto de lo dañino”.

También advirtió sobre el riesgo del uso sin supervisión de celulares, tabletas y redes sociales. “Desde una pistola de agua hasta el acceso a internet pueden influir negativamente si no hay acompañamiento adulto”, dijo. Llamó a los padres a estar presentes, conversar con sus hijos y guiar sus emociones.

Respecto a los niños que trabajan en cruceros, la subprocuradora explicó que intervenir no siempre es fácil. Si un menor corre al ver una patrulla, se pierde la oportunidad de aplicar el protocolo. Para ayudar, PRONNIF necesita datos como nombre del niño, domicilio y contacto de sus padres o tutores.

“No se trata de recoger niños”, aclaró. “Necesitamos hacer una investigación social, luego un citatorio y valoración psicológica. Por eso pedimos a la ciudadanía que si conoce un caso, lo reporte con información útil”. Las denuncias son anónimas y pueden hacerse por teléfono, redes sociales o al correo: pronifm@gmail.com.

El teléfono para reportes es el 866 621 788, además del 911 y los canales de Seguridad Pública. Si se trata de menores acompañados por adultos, es más fácil intervenir. “Pero si solo vemos niños solos, necesitamos del apoyo de la gente para poder actuar y protegerlos”, finalizó Herrera.

Etiqueta: