Home / Locales / Flores amarillas, una tradición que se apaga en Monclova

Flores amarillas, una tradición que se apaga en Monclova

La fecha simbólica del 21 de septiembre muestra ventas mínimas por la crisis económica y la pérdida de interés entre jóvenes.

En Monclova, el 21 de septiembre pasó casi inadvertido para las florerías. La costumbre de regalar flores amarillas, símbolo de amor y optimismo, mostró un marcado descenso en la demanda. Aunque algunos fieles a la tradición acudieron por girasoles y rosas, las ventas estuvieron muy por debajo de lo esperado.

Jesús Rafael Rodríguez Cruz, encargado de la florería Cristal en el centro de la ciudad, comentó que apenas se registró un incremento de 10 por ciento respecto a un día normal. Explicó que el gesto perdió fuerza entre las nuevas generaciones y que la fecha no tiene el peso de celebraciones como San Valentín.

Aun así, la florería preparó su stock con girasoles, margaritas, lilis, gerberas y rosas amarillas, cuyos precios oscilaron entre 80 y 700 pesos. Rodríguez destacó que su negocio mantiene costos accesibles al comprar directamente en la Ciudad de México, mientras que en otras tiendas locales los precios se dispararon por proveedores intermedios.

El domingo también influyó en la disminución de ventas, pues muchas familias ya habían destinado sus gastos para el fin de semana. A esto se suma la difícil situación económica que enfrenta la región. “La falta de empleo y los problemas financieros limitan los pequeños lujos como un ramo de flores”, comentó Rodríguez.

Aunque la tendencia de regalar flores amarillas cada 21 de septiembre parece haber pasado de moda, para algunos su significado sigue siendo profundo. Representa amor, amistad y esperanza, y quienes conservan la costumbre la ven como un gesto sencillo pero poderoso para expresar afecto y buenos deseos a sus seres queridos.

Etiqueta: