Home / Nacional / México atendió el Segundo Simulacro Nacional 2025; sonaron más de 80 millones de celulares

México atendió el Segundo Simulacro Nacional 2025; sonaron más de 80 millones de celulares

La alerta sísmica unió a millones en un ejercicio de prevención y memoria colectiva


El 19 de septiembre de 2025, justo al mediodía, México se detuvo. La alerta sísmica resonó al mismo tiempo en ciudades, pueblos y comunidades. Por un instante, el bullicio diario se apagó; trabajadores, estudiantes y familias respondieron al llamado del Segundo Simulacro Nacional, un recordatorio vivo de preparación y unidad.


Más de 80 millones de celulares vibraron y emitieron el sonido característico, incluso en modo silencio o bloqueados. Las sirenas en altavoces públicos y medios de comunicación replicaron el aviso. Aunque era un ensayo, el eco del pasado y la memoria de tragedias reales acompañaron cada paso fuera de las casas y oficinas.


Este ejercicio recreó un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La simulación buscó medir tiempos de reacción y fortalecer la cultura de protección civil. Para muchos, fue también un momento de reflexión sobre la vulnerabilidad del país ante los movimientos telúricos y la importancia de actuar con calma.


Algunos teléfonos no sonaron por configuraciones desactivadas o modelos antiguos, pero la mayoría confirmó el alcance del sistema de alertas inalámbricas. Sin necesidad de saldo o datos, el mensaje “ESTO ES UN SIMULACRO” recordó a todos que la prevención comienza con estar atentos y preparados, sin importar la tecnología disponible.


El sonido que viajó de frontera a frontera fue más que un ensayo técnico: fue una voz que une generaciones. Entre recuerdos de terremotos pasados y lecciones aprendidas, México comprobó que el trabajo conjunto salva vidas. Cuando la alarma deje de ser simulacro, lo practicado hoy podría marcar la diferencia entre el miedo y la esperanza.

Etiqueta: