La UCD en Frontera denunció que el patrimonio de quienes confiaron en el programa federal ahora está en riesgo por inconsistencias en la documentación.
La incertidumbre golpea de nuevo a miles de familias en Frontera y la Región Centro. La Unión Campesina Democrática advirtió que automóviles “chocolate” que recibieron placas nacionales durante los últimos tres años perderán su regularización. La medida afecta directamente a quienes creyeron haber asegurado su patrimonio mediante el decreto federal.
José Alanís Rivera, presidente de la organización, explicó que gran parte de esos vehículos fueron desechados en Estados Unidos y carecen de título válido. Según lo informado por Claudia Sheinbaum, los papeles presentados no acreditan legalmente la propiedad, por lo que dichas unidades no pueden circular con reconocimiento oficial dentro del país.
El dirigente campesino lamentó que familias enteras enfrenten nuevamente el miedo de perder sus autos, a pesar de haber seguido un proceso que supuestamente les daba certeza. “La gente pensó que estaba haciendo lo correcto, pero ahora nos dicen que las placas y hasta las cartas notariadas no sirven”, expresó.
Alanís recordó que desde el inicio del decreto de regularización, en 2022, existieron inconsistencias graves. Hoy, el problema estalla dejando a cientos de conductores en riesgo de quedar sin transporte. “Esto no es un lujo, es una herramienta de trabajo y un medio para sostener a sus hogares”, subrayó con firmeza.
Frente a esta situación, la UCD mantiene diálogo con su dirigente nacional, José Durán Vera, y prepara nuevas gestiones ante el Gobierno Federal. “Vamos a exigir una solución inmediata, no podemos permitir que tantas familias queden desprotegidas. Seguiremos luchando hasta que se respete el esfuerzo de los afectados”, aseguró.











