Home / Nacional / ​Paquete Económico 2026: Austeridad y Bienestar Social

​Paquete Económico 2026: Austeridad y Bienestar Social

El futuro de México en cifras

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, entregó a los diputados el Paquete Económico 2026. El plan tiene como objetivo principal la disciplina financiera. Amador subrayó que el gobierno busca el equilibrio fiscal sin la necesidad de crear nuevos impuestos que afecten a la ciudadanía.
​El documento presentado prevé un crecimiento moderado de la economía, con una estimación de entre 1.8% y 2.8% para el próximo año. Además, se proyecta mantener la inflación en un rango bajo. Este enfoque prudente busca asegurar un entorno económico estable y propicio para la inversión y el desarrollo.
​Una de las prioridades del presupuesto es el gasto social. El gobierno destinará una parte significativa de los recursos a programas de apoyo, como las pensiones para adultos mayores. También se fortalecerán las becas para jóvenes estudiantes, así como los servicios de salud y los proyectos de vivienda social.
​Para incrementar los ingresos del Estado, el gobierno se enfocará en la eficiencia de la recaudación. Las autoridades combatirán la evasión fiscal y aplicarán nuevos aranceles a algunos productos importados. La meta es mejorar la recaudación sin una reforma fiscal que afecte a los bolsillos de la población.
​El paquete económico también incluye una fuerte inversión en proyectos de infraestructura. Se impulsarán iniciativas en la construcción de carreteras, trenes y otras obras públicas. Estas inversiones buscan dinamizar la economía local, crear nuevos empleos y mejorar la competitividad del país en el panorama global.

Etiqueta: