Home / Locales / Presentan plan: impulsan movilidad regional en Monclova, Frontera y Castaños

Presentan plan: impulsan movilidad regional en Monclova, Frontera y Castaños

Gobiernos, universidades y empresas se unen para transformar el transporte público y la accesibilidad con visión metropolitana y futuro sostenible.


Pensar en grande es dejar de ver límites entre municipios. Así se planteó durante la presentación de la estrategia de movilidad regional, donde autoridades de Monclova, Frontera y Castaños coincidieron en trabajar juntos como si fueran una sola gran ciudad. El objetivo: mejorar la vida de las personas que se mueven a diario.

El plan está centrado en transformar la movilidad de estudiantes, trabajadores y ciudadanos en general. Se busca mejorar rutas, adaptar libramientos, facilitar trayectos hacia universidades, empresas y escuelas. La estrategia contempla peatones, ciclistas, transporte público y también la logística urbana del transporte de carga.

La necesidad es urgente. Las rutas actuales fueron diseñadas para una realidad que ya no existe. Hoy, el movimiento entre municipios es más dinámico, la población ha crecido y los centros de estudio o trabajo se han diversificado. La solución no puede esperar más y debe planearse a mediano y largo plazo.

El alcalde de Monclova, Carlos Villarreal, encabezó la presentación del proyecto acompañado por las alcaldesas de Frontera, Sara Irma Pérez, y de Castaños, Yesica Sifuentes. Todos coincidieron en que esta colaboración no solo es deseable, sino necesaria para responder a los cambios que vive la región Centro.

Empresarios, rectores, directores universitarios y expertos en movilidad también participaron en la estrategia. Se agradeció a instituciones como UTIS por su asesoría técnica. El propósito es aprovechar el conocimiento, la voluntad política y las necesidades ciudadanas para construir una red de transporte funcional, moderna y humana.

Los libramientos y avenidas que cruzan Monclova, Frontera y Castaños ya están en estudio. Allí se ubican los centros educativos y laborales más transitados. Las soluciones no serán improvisadas, sino bien pensadas. El plan será sometido a evaluación constante y se ajustará con base en la experiencia real de los usuarios.

El gobernador Manolo Jiménez ha sido enfático: la “receta mágica” para que esto funcione es el trabajo en equipo. No hay cabida para divisiones entre partidos, municipios o sectores. La movilidad no distingue fronteras; el ciudadano necesita llegar seguro, rápido y sin complicaciones. Y ese es el compromiso compartido.

La estrategia tiene un enfoque claro: poner a las personas en el centro. Todo se está diseñando para que la gente viva mejor, tenga más tiempo libre, menos estrés y más oportunidades. No se trata solo de mover autos o camiones, sino de dignificar el traslado diario de miles de ciudadanos.

Etiqueta: