Home / Locales / Prórroga sin rumbo: Coparmex critica falta de certeza pese a llamada presidencial

Prórroga sin rumbo: Coparmex critica falta de certeza pese a llamada presidencial


El presidente de Coparmex Monclova advierte que el retraso en la aplicación de aranceles no soluciona la incertidumbre que frena inversiones y crecimiento económico en la región Centro de Coahuila.

La prórroga de 90 días anunciada tras la llamada entre los presidentes de México y Estados Unidos no representa un alivio real para la economía nacional, según Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex Monclova. A su juicio, la incertidumbre continúa afectando decisiones empresariales e inversiones que siguen en pausa.

Coria aseguró que el acuerdo temporal no mejora el panorama comercial. Aunque evita una medida inmediata, no ofrece garantías para las empresas que planean instalarse o expandirse en México. Explicó que la ambigüedad en las negociaciones limita la confianza y retrasa proyectos clave para la región Centro de Coahuila.

El líder empresarial planteó que la Secretaría de Economía debe asumir un papel más activo y negociar acuerdos firmes a mediano y largo plazo. Solo así, dijo, se generarán las condiciones necesarias para que los inversionistas tengan claridad sobre el futuro del comercio entre ambos países.

Aunque no se han cancelado inversiones, Coria reconoció que hay un freno en la toma de decisiones. Eso, dijo, paraliza la llegada de nuevos capitales, lo cual impide la generación de empleos y resta dinamismo a la economía local. Los inversionistas necesitan certidumbre, no prórrogas temporales.

Coria advirtió que si otras regiones o países ofrecen mayor claridad en sus políticas, podrían atraer proyectos que estaban destinados a México. “La indecisión se paga con oportunidades perdidas”, puntualizó, al referirse a los efectos de las señales confusas emitidas desde el gobierno federal.

Finalmente, hizo un llamado a construir una visión clara entre México, Estados Unidos y Canadá, especialmente en el marco del T-MEC. Señaló que sin reglas definidas, será difícil atraer inversiones estratégicas para Coahuila y otras regiones con potencial de crecimiento industrial.

Etiqueta: