Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente el trabajo de la Secretaría de Marina por su colaboración en las investigaciones sobre una red dedicada al llamado “huachicol fiscal”. Afirmó que esta participación demuestra el compromiso de la institución con el combate a la corrupción y la rendición de cuentas.
Respecto al capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien fue encontrado sin vida, Sheinbaum aclaró que no tenía relación con las indagatorias. La Fiscalía General de la República confirmó que se trató de una decisión personal y no de un hecho vinculado al caso que actualmente se investiga.
El fiscal Alejandro Gertz Manero explicó que la muerte del capitán no forma parte de los delitos federales en curso. “No hay ninguna relación entre esa persona y los casos que tenemos abiertos. Es un hecho personal que merece respeto”, declaró, reiterando que se trata de un tema ajeno a la investigación.

La investigación principal surgió luego de detectar un buque en el puerto de Altamira, en marzo pasado. Aunque se reportó que transportaba un químico, tras analizar su contenido se descubrió que era diésel. Ese hallazgo permitió rastrear la ruta del combustible y dio paso a nuevas líneas de investigación.
Según la FGR, se identificaron pipas y centros de almacenamiento ligados al buque. El seguimiento llevó a la detención de 14 personas y continúa abierta la indagatoria. El fiscal señaló que no es el único caso; se han descubierto otros esquemas donde se oculta el ingreso ilegal de combustibles al país.
Sheinbaum insistió en que la Marina ha sido clave en este proceso. Aseguró que no se trata de juzgar a toda la institución por las acciones de unos pocos elementos. Al contrario, dijo que el hecho de que la propia Marina participe en las investigaciones, muestra su compromiso con la legalidad.
La presidenta resaltó la integridad del almirante Raymundo Pedro Morales y el trabajo que realiza al frente de la dependencia. Señaló que el Gobierno actúa únicamente con base en pruebas, sin acusaciones anticipadas, y que eso fortalece tanto al proceso legal como a las instituciones involucradas en la investigación.
También reiteró que no habrá impunidad en este caso. Subrayó que cuando se detecta corrupción, se actúa con firmeza. Agradeció a la Secretaría de Marina y a las Fuerzas Armadas su papel en esta investigación. “La corrupción no tiene cabida, ni siquiera dentro de las propias instituciones del Estado”, aseguró.












