Un acreedor frena la enajenación de maquinaria en Monclova; el tribunal presiona con una multa al síndico para que dé explicaciones.
Monclova, Coahuila.— La sombra del cierre de Altos Hornos de México (AHMSA) sigue generando intensa actividad judicial, con el tribunal imponiendo plazos estrictos y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) buscando garantizar los derechos de los obreros. El acuerdo emitido este 24 de octubre de 2025 (Expediente 19/2023) refleja una creciente presión sobre los encargados de la administración de la masa concursal.
El freno judicial más relevante se dictó tras la oposición formal de un acreedor a la propuesta del síndico de vender un lote de maquinaria y equipo. La maquinaria, un activo crucial de la empresa, no podrá ser enajenada hasta que se resuelva la controversia.
El tribunal, ante la oposición presentada, no ha dudado en requerir al síndico para que, en un lapso de tan solo tres días, responda a las objeciones del acreedor. La advertencia es clara y severa: si no lo hace, se hará acreedor a una multa de ciento veinte Unidades de Medida y Actualización (UMA). Esta medida de apremio es un indicativo de que el juzgado busca agilizar y transparentar la venta de activos.
El CCT de AHMSA, en manos de la Profedet
En el frente laboral, la Profedet ha elevado el nivel de su investigación. A pesar de contar con listados de trabajadores, la dependencia solicitó formalmente al tribunal el Contrato Colectivo de Trabajo de AHMSA, así como información adicional bajo resguardo.
La petición no es menor: la Profedet argumenta que sin este documento clave no pueden realizar un análisis completo que les permita orientar la decisión judicial sobre el orden y monto de pago a los acreedores preferentes, es decir, a los propios trabajadores. La respuesta del juzgado fue afirmativa, ordenando la remisión de la documentación, consciente de que es un elemento fundamental para la paz social en la región.
Transparencia y cumplimiento
En otros puntos del acuerdo:
- El síndico acreditó haber realizado la publicación informativa de acuerdos previos en la prensa de Monclova, cumpliendo con la exigencia del tribunal.
- El juzgado también solicitó a Grupo Nacional Provincial que aclare la naturaleza de un pago realizado mediante cheque. La aseguradora deberá precisar si ese monto es el remanente total de contratos no renovados o si aún existen cantidades pendientes de devolver a la concursada, buscando evitar dobles pagos y asegurar la integridad de los fondos de la quiebra.
El proceso de AHMSA continúa siendo un complejo tablero de ajedrez donde cada movimiento es vigilado con lupa por acreedores, autoridades laborales y, sobre todo, la comunidad de Coahuila.













