Usuarios convierten la plataforma en un espacio de denuncia social y orgullo cultural
La canción “Ojitos Mentirosos” ha detonado un fenómeno viral en TikTok. Miles de usuarios se maquillan de payasos y graban videos en colonias periféricas o zonas marginadas. Lejos de ser solo una moda, este trend mezcla estética urbana, nostalgia y crítica social, con claras referencias a la película “Chicuarotes” de Gael García Bernal.

Para los creadores, el maquillaje no es un simple disfraz. Representa una forma de visibilizar realidades olvidadas y dar voz a quienes viven al margen de las grandes ciudades. Cada video se convierte en un acto de resiliencia y denuncia, donde la música acompaña imágenes cargadas de simbolismo y memoria colectiva.
Aunque algunos critican la tendencia por reducirse a una búsqueda de vistas, sus defensores aseguran que la viralidad ayuda a amplificar el mensaje. Para muchos, este trend es un recordatorio de que lo propio también merece orgullo y respeto, incluso si viene envuelto en colores de payaso.
El debate sigue abierto: mientras unos lo ven como un acto cultural con raíces profundas, otros lo consideran un simple entretenimiento pasajero. Lo cierto es que “Ojitos Mentirosos” demuestra cómo TikTok puede transformarse en un espacio donde la creatividad se cruza con la resistencia social y la identidad comunitaria.
Imagenes: Tiktok (@Sareths_con_amor @cajitanegra @Jaredleoon @Photograma_estudio)