Home / Estado / Tres Años del Derrumbe en El Pinabete: El Silencio Bajo Tierra

Tres Años del Derrumbe en El Pinabete: El Silencio Bajo Tierra


La tragedia de la mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila, cumple tres años este 3 de agosto. Diez mineros perdieron la vida, y sus familias aún claman justicia en medio de promesas incumplidas y un sistema que permitió operar sin reglas ni protección.


Sabinas, Coahuila. Este 3 de agosto se cumplen tres años del desastre en la mina El Pinabete, donde diez hombres fueron tragados por la tierra mientras realizaban su jornada laboral. La zona carbonífera volvió a teñirse de luto, mientras los rostros de sus familias se aferraban al alambre de la esperanza y al polvo de los recuerdos.

El colapso fue provocado por una inundación interna que nadie vio venir, pero que pudo haberse evitado. Las autoridades descubrieron después que la mina no contaba con permisos ni condiciones adecuadas de seguridad. Era una mina ilegal, que funcionaba como muchas otras en la región: sin control, sin vigilancia, sin respeto por la vida.

Las labores de rescate fueron largas, difíciles y marcadas por la incertidumbre. Pasaron semanas sin avances, meses sin respuestas. Finalmente, después de casi dos años, comenzaron a recuperar los cuerpos. El décimo y último fue localizado apenas en febrero pasado, cerrando un ciclo de horror que duró más de 900 días.

El Pinabete dejó al descubierto la precariedad de quienes se juegan la vida por llevar sustento a casa. También mostró la indiferencia de un sistema que normaliza el riesgo en nombre del trabajo. Las familias recibieron indemnizaciones, pero la justicia real sigue pendiente. Nadie ha pagado aún por la muerte de esos diez hombres.

Hoy, Sabinas recuerda con dolor a sus mineros caídos. La mina está cerrada, pero las heridas siguen abiertas. Mientras no se castigue a los responsables y se impida que otras minas operen en la sombra, la historia del Pinabete puede volver a repetirse. Y eso es lo que nadie debería permitir.

Etiqueta: