Viviendas de calidad a un precio asequible: ¿Cómo es el nuevo programa de Infonavit?
El programa “Vivienda para el Bienestar” lanzado por el Gobierno de México tiene como objetivo proporcionar viviendas dignas a trabajadores y sus familias. Estas casas tienen un costo reducido de aproximadamente 600 mil pesos, mucho menos que su valor comercial que supera el millón de pesos.
Cada vivienda tiene un diseño práctico y funcional, con una superficie de 60 metros cuadrados. Cuenta con dos habitaciones, un baño completo, cocina, sala y comedor integrados, así como un patio de servicio y acceso a servicios básicos como agua, luz y drenaje.
Con una meta de construir 1 millón 800 mil casas durante este sexenio, el programa busca especialmente ayudar a sectores vulnerables como jefas de familia, personas con discapacidad y comunidades indígenas. Además, se están gestionando casi 300 mil viviendas, lo que garantizará su expansión.
Según Claudia Sheinbaum, en su conferencia del 6 de octubre, se han logrado avances importantes en la construcción y entrega de estas viviendas en todo el país. También se prevé que la reserva territorial permita la edificación de muchas más viviendas para los próximos años.

Requisitos para acceder a las viviendas y expansión del programa
Para acceder a una casa, los trabajadores deben cumplir algunos requisitos, como tener al menos seis meses de antigüedad en su empleo, percibir entre uno y dos salarios mínimos, y no contar con vivienda propia. No es necesario registrarse previamente, ya que el Infonavit se contactará directamente con los seleccionados.
El programa ya está en marcha en varios estados del país, como Tabasco, y se prevé su expansión a otros estados en los próximos meses. En Pomoca, Tabasco, se planea entregar 120 viviendas mensuales, con un objetivo de completar 3 mil viviendas. Esto representa una gran oportunidad para las familias que buscan un hogar propio a un precio accesible.